¿Cómo funcionan las impresiones láser color?

¿Cómo funcionan las impresiones láser color?
El principal componente que debemos conocer para entender cómo se hacen las impresiones laser a color es el dispositivo fotosensible. Es un cilindro o tambor fotoreceptor capaz de descargar su contenido a raíz de la luz. Cuando se le indica a la impresora que debe imprimir, el cilindro central se carga de manera positiva por medio de electricidad que recorre un filamento y finalmente se regula a través de una rejilla. Este dispositivo es conocido como corona de carga. Una vez que la corona de carga recibe la señal, el cilindro gira a la misma velocidad que un rayo emitido por láser, creada en la unidad láser de la impresora. La función del láser es compensar el cilindro por medio de pequeñas descargas negativas, generando una imagen electroestática referente al documento que vamos a imprimir.
Una vez se produce la carga tanto positiva como negativa del cilindro, es cubierto por un polvo con carga positiva que se adhiere solamente al reflejo negativo del cilindro, debido a que las cargas contrarias se atraen. Previamente, el tambor o cilindro ya contiene la imagen cargada.
La carga negativa mayor que la que contiene el cilindro permite que la imagen cargada previamente se traspase al papel, este proceso se realiza por medio de la corona de transferencia. Luego el tóner presente en el papel se adhiere por medio de dos rodillos, que permiten que la tinta seca quede fijada por medio del calor, este es el último paso de la impresión, realizando así la impresión de la imagen en el papel.
El último paso es la limpieza del tóner por medio de una lámina plástica, y un haz de luz limpia de cargas el cilindro. De esta forma la impresora queda lista para las impresiones siguientes.
Este es el proceso que explica cómo funciona una impresora láser a color, se trata de una técnica presente en la mayoría de los trabajos de impresión que se realizan hoy en día.
Volver